Saltar al contenido principal

6 tips para recuperar las patas de tu peludo

6 tips para recuperar las patas de tu peludo

Perros y gatos usan sus patas para muchísimas cosas. No solo caminan: corren, trepan, frenan, escarban, se defienden, exploran…

Son su herramienta de movimiento y también una vía de conexión con el entorno (sí, ¡también huelen por ahí!).

Pero aunque están hechas para resistir, no son invencibles.

Las almohadillas pueden agrietarse, resecarse o incluso quemarse con el calor del suelo. Las garras se desgastan mal si no hay terreno natural, y el lamido excesivo puede ser señal de molestias o irritación, especialmente en gatos.

🐶 En los perros...

La pata es su sistema de tracción y amortiguación:

  • Almohadillas digitales y metacarpiana: absorben el impacto de cada paso.
  • Garra vestigial (espolón): da estabilidad en giros y terrenos difíciles.
  • Almohadilla carpiana: esencial para frenar y mantener el equilibrio.

👉 Cuando estas zonas se resecan, el riesgo de grietas, dolor, infecciones o cojeras aumenta.

🐱 En los gatos...

La pata es sigilo y precisión:

  • Garras retráctiles para escalar, marcar territorio y defenderse.
  • Almohadillas ultrasensibles que captan vibraciones mínimas.
  • Glándulas odoríferas que dejan rastro y comunican.

👉 Las almohadillas agrietadas en gatos pueden causar sobrelamido, incomodidad al caminar o cambios de conducta.

¿Cómo cuidar las patas de tu perro o gato?

Acá van algunos tips clave y sencillos:

1. Revisa sus patas después de cada paseo

Busca espinas, piedras, cortes o tierra acumulada entre los dedos. Una revisión rápida evita problemas mayores.

2. Lava y seca bien

Especialmente en días de lluvia o paseos por tierra. La humedad acumulada puede generar hongos o irritación.

3. Evita superficies muy calientes o frías

El asfalto en verano o el concreto helado en invierno pueden quemar las almohadillas. Prueba el suelo con tu mano: si te quema, también les quema a ellos.

4. Hidrata con un ungüento natural

Busca productos libres de parafina, silicona o fragancias sintéticas. Lo ideal es un ungüento regenerador y seguro, apto para lamer y con ingredientes como caléndula, cera de abeja y aceites vegetales.

En Animal Detox creamos uno así:

✔️ Protege, regenera y suaviza.
✔️ Funciona en perros y gatos.
✔️ Lo puedes usar todo el año, en ciudad o naturaleza.

[Conoce el Ungüento Reparador]

5. Mantén las uñas al largo correcto

El sobrecrecimiento genera presión al caminar y puede dañar las articulaciones. Si no se desgastan de forma natural, corta con cuidado (o visita a un profesional).

6. Incluye terreno natural en sus paseos

Pasto, tierra, arena o piedras ayudan a desgastar garras de forma equilibrada y a mantener la musculatura activa.

No son solo mascotas.

Son animales reales con necesidades reales.
Y su autocuidado empieza por las patas.